Iglesias más bonitas de Toledo

fue primero una Mezquita, de la que aún se conservan el primitivo alminar, ahora cubierto con una torre de campanas, los restos de un patio con arcos árabes ubicados sobre el que es un cementerio cristiano y una pilastra visigoda o del cristianismo más antiguo con muchas escenas de la vida de Cristo.

Basílica de Talavera

Fuera de la capital también existen diferentes iglesias y monumentos eclesiásticos que merecen ser conocidos. Una de ellas es la Basílica de Talavera. En este lugar, declarado Bien de Interés Cultural y que se remonta a la época de los romanos, se pueden observar el estilo barroco y el renacentista, tanto en la planta de la capilla como en el exterior de la iglesia. Actualmente es una iglesia católica consagrada al culto de la Virgen del Prado, que es la patrona de esta ciudad.

Asunción en Nombela

Y cerca también de este lugar se puede visitar la conocida como villa de Nombela, un lugar que ocupa una zona del valle que forma el conocido río Alberache. Se cree que el nombre de este pueblo proviene del árabe y quiere decir “monte desde dónde se vigila”, como por ejemplo un atalaya. El pueblo tiene muchas casas de estilo mudéjar pero sin duda la parada obligatoria es la Asunción de Nuestra Señora pues se trata de una iglesia que data del siglo XVI y está elaborada con mampostería y sillares, además de contar con decoraciones esculpidas en la piedra y con un pórtico con un claro estilo gótico.

Iglesia de Santa María Magdalena

En el municipio de Mascaraque se encuentra ubicada la iglesia de Santa María Magdalena, un claro ejemplo de edificio de construcción barroca datado en el siglo XVIII. Este lugar cuenta con una planta de cruz latina y con una nave de tres tramos, además de presentar diferentes arcos y una bóveda de cañón, todos ellos rebajados. La torre se construyó más tarde con material ladrillo y siguiendo una estructura a dos cuerpos y una planta totalmente octogonal.

Colegiata del Santísimo Sacramento

Colegiata del Santísimo Sacramento

En Torrijos se encuentra la conocida Colegiata del Santísimo Sacramento, una iglesia católica que se remonta al siglo XVI y cuya construcción es una clara transición entre las claves góticas y las renacentistas. Este edificio ha sido declarado Bien de Interés Cultural y en su capilla más grande alberga un Museo Parroquial con muchas obras de arte. Además, su verdadera joya es el retablo realizado por Juan Correa de Vivar y en las diferentes esculturas que lo acompañan.

Iglesia de Cuerva

En la zona de los Montes de Toledo, concretamente ubicado en una colina, se encuentra emplazado el pueblo de Cuerva y sin duda vale la pena acudir a conocer su iglesia con un marcado estilo gótico tardío, que ha sido declarada Bien de Interés Regional. Se trata de un lugar compuesto por una nave con cinco tramos y un ábside poligonal de cinco paramentos que cuenta además también con una torre de planta rectangular.

Iglesia de San Martín Obispo

Y el último lugar que no te puedes perder es la iglesia ubicada en el municipio de Lillo, ubicado a los pies de la Mesa de Ocaña. Este edificio data de hace más de cinco siglos y se encuentra en la Plaza Mayor del pueblo. Su estilo es entre plateresco y gótico y cuenta con tres naves con cinco tramos diferentes, además de con seis impresionantes capillas dónde están enterrados antiguos nobles del pueblo. Además el coro es de estilo renacentista y muy impresionante.

Comparte en las redes socialesTweet about this on TwitterShare on FacebookShare on Google+Pin on Pinterest
(0/5) de 0 votos.